domingo, 20 de octubre de 2013

INICIO

Textos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.com



Amigos en este blog encontraremos, cuentos, fabulas, refranes, entre  otras cosas de la literatura infantil

Textos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.com
Textos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.com
Textos Animados en MuchoGrafico.com
Textos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.com
Textos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.com
Textos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.comTextos Animados en MuchoGrafico.com


SOPA DE LETRAS




MITOS Y LEYENDAS


EL MINOTAURO 







El rey Minos había encerrado en el laberinto al temible monstruo Minotauro.
A su vez, Minos había impuesto un terrible tributo sobre la ciudad de Atenas: Cada nueve años debían enviar siete muchachos y siete muchachas para ser alimento del terrible monstruo.
Atenas ya había enviado dos grupos de jóvenes para alimentarlo. Esta sería la tercera remesa de jóvenes enviados. Uno de los siete jóvenes se llamaba Teseo.
Antes de entrar al laberinto conoció a Ariadna, una hija de Minos que se enamoró de él y decidió ayudarle.
El problema no era solo matar al Minotauro sin armas, ya que no se les permitía entrar armados al laberinto, sino poder encontrar la salida en tan intrincados pasillos.
Ariadna, entonces, sin que nadie lo advirtiera, le entregó a Teseo un carretel de hilo. Gracias a esto, Teseo pudo encontrar la salida del laberinto después de matar a puñetazos al Minotauro.
Teseo salvó de este modo a todo el grupo y se escapó llevando a Ariadna consigo.
Jorge Luis Borges en su cuento La casa de Asterión nos muestra otra faceta de este temible monstruo.



*Recalcar los personajes y dar principales acontecimientos que cada uno de estos tuvieron.


*Dar lugares donde sucedieron todos los acontecimientos de la obra

GALERIA






ADIVINANZAS

 Soy una bebida fenomenal 
que va a las fiestas para brindar.                               LA CHAMPAÑA



Blanca soy,
y como dice mi vecina,
útil siempre en la cocina…                                        LA HARINA



Unos dicen que estoy gorda                                      LA TORTILLA
sin embargo soy delgada,
de todos modos me comen
sea blandita o sea tostada.



Mi nacimiento es marino                                          LA SAL
sin ser marisco ni pescado.
A todo el mundo doy gusto
y a mí nadie me lo ha dado.


De ancho tiene una cuarta,                                       LA MAZORCA
de largo lo suficiente,
tiene pelos en la punta
y sirve para alimentar gente. 


¿Qué es un punto rojo                                            UN TOMATE
que sube y baja?

FABULAS :

 Lee la fabula en voz alta y escriba la enseñanza que te deja para la vida :





Había una vez una zorra que llevaba casi una semana sin comer, había tenido muy mala suerte, le robaban las presas y el gallinero que encontró tenía un perro guardián muy atento y un amo rápido en acudir con la escopeta.

Ciertamente estaba muertecita de hambre cuando encontró unas parras silvestres de las que colgaban unos suculentos racimos de doradas uvas, debajo de la parra había unas piedras, como protegiéndolas
.—Al fin va a cambiar mi suerte, —pensó relamiéndose—, parecen muy dulces. Se puso a brincar, intentando alcanzarlos, pero se sentía muy débil, sus saltos se quedaban cortos los racimos estaban muy altos y no llegaba. Así que se dijo: —Para que perder el tiempo y esforzarme, no las quiero, no están maduras.

Pero resulta que si la zorra hubiese trepado por las piedras parándose en dos patas hubiese alcanzado los racimos, esta vez le faltó algo de astucia a doña zorra, parece ser que el hambre no la deja pensar.





MORALEJA:
Hay que esforzarse para conseguir lo que se desea pero pensando primero que es lo que queremos y como conseguirlo, no sea que nos pongamos a dar brincos cuando lo que necesitamos es estirarnos, y perdamos el tiempo y el esfuerzo